Ir al contenido principal

Entradas

Conclusiones

El sistema inmunológico, es sumamente importante en nuestro organismo, pues es el encargado de defendernos de todas las enfermedades y virus que ingresan a nuestro cuerpo. Ya que el sistema inmune es bien importante en nosotros, debemos saber cuidarlo, por lo que no debemos hacer cosas que lo dañen, pues si este ya no operara bien, simplemente todos los agentes de la enfermedad que ingresaran a nuestro organismo, no podrian ser eliminados por nada ni nadie, como tampoco habria nadie quien nos "cure" de las enfermedades, haciendo que estas nos causen grandes problemas. Pasando de lado y tocando el tema de la evolución, cabe recalcar que los organismo y seres vivos presentes en nuestro planeta, existen y estan presentes en la Tierra desde hacía ya millones de millones de años, y que desde un principio, siempre iban luchando para poder sobrevivir (cosa que aún lo siguen haciendo) y es por eso, que la mayoría de especies que no llegaron a extinguirse, son
Entradas recientes

CONCLUSIONES

1.- La variación genética no solo es causada por el hombre, sino que también puede ocurrir de forma natural. 2.- Debemos tener mucho cuidado en el día a día para no contraer alguna enfermedad infecciosa que pueda causarnos grandes problemas a futuro. 3.- Gracias a la variación genética es que existe una gran variedad de animales, sobre todo tan parecidos, existe una gran diversidad en la fauna mundial.

Artículo sobre la variedad heredada y selección artificial

La variedad heredada, como su nombre lo dice, está compuesta por aquellos rasgos de un organismos que fue heredado de los otros organismos previos a este (de sus padres y antepasados). Para explicarlo mejor, podemos usarnos de ejemplo, pues el color de nuestro ojos, de nuestro cabello, nuestra estatura, entre otros aspectos, son rasgos que los sacamos (lo heredamos) de nuestros padres, los cuales, lo heredaron de sus padres (nuestros abuelos) y así sucesivamente. La selección artificial, por otro lado, es aquella técnica de control reproductivo mediante la cual, el ser humano puede seleccionar los fenotipos de organismos domésticos o cultivados. Esta técnica usa las características heredables de los organismos, aumentando la frecuencia con la que aparecen ciertas variaciones genéticas en las siguientes generaciones; lo cual produce una evolución dirigida, en la que las preferencias humanas determinan cuáles son los rasgos que permiten la supervivencia, y el traspaso de esa

Artículo 2

VARIACIÓN GENÉTICA Variación en el material genético de una población o especie, e incluye los genomas. Cuanta más variación haya, más evolución hay. Esto implica que cuanta más variabilidad genética exista en una población, mayor será el ritmo de la evolución. Esto se conoce como "Teorema fundamental de la selección natural de que establece y varía en cambios y transformaciones". FORMAS 1.        Mutaciones.- Son cambios en el ADN, el cambio evolutivo se basa en la acumulación de muchas mutaciones. 2.        Flujo Génico.- Cualquier traslado de genes de una población a otra y es una fuente importante de variabilidad genética. 3.        Sexualidad.- Nuevas combinaciones genéticas en una población. 4.        Combinación de genes.-  Ocurre durante la reproducción de gametos. CAUSAS 1.        Mezcla al azar.-  En los seres diploides los cromosomas homólogos (contienen genes para los mismos caracteres) se heredan uno de un progenitor y

Artículo 1

ENFERMEDADES INFECCIOSAS Primero, una enfermedad infecciosa es una enfermedad causada por un microrganismo que no se encuentre normalmente en el cuerpo, puede llegar a convertirse en una infección. Dentro de las enfermedades infecciosas, algunas no son contagiosas, pero en otros casos hasta puede contagiarse por medio de un animal. FORMAS DE TRANSMISIÓN 1.        Contacto Directo Con otra persona o con algún objeto que esté contaminado.  Ejemplo: Sífilis, gonorrea, etc. 2.        Inhalación Gotas de agua o saliva cargada de gérmenes, que las personas dejan cuando tosen o cuando estornudan a corta distancia. Ejemplo: Gripe, tuberculosis, entre otras. 3.        Ingestión De líquidos o comidas contaminadas por microbios procedentes de algún recipiente sucio, algún animal u otro motivo. Ejemplo: Salmonelosis 4.        Por Insectos Animales que transmiten la enfermedad transportando el microbio que la produce. Ejemplo: Malaria 5.        Con

Articulo sobre La supervivencia del mas apto

Charles Darwin nunca habló del más fuerte, sino del más apto, traducción de  fittest .  El verbo  to fit  puede traducirse también como ajustar; un zapato no es mejor por el hecho de ser más grande o más resistente, sino que se trata de encontrar el que mejor se ajusta a nuestro pie. En el caso de la naturaleza, el pie es el entorno, el medio en el que viven las especies. Ser más apto significará algo distinto en cada caso; no se trata de ser el más fuerte, ni el más listo, ni de estar en mejor forma física. Puede significar, en función del medio, ser más verde, o más oscuro, o más peludo, flexible o pequeño, se revela cómo hace 8.000 años la selección natural en la Península Ibérica favoreció a los humanos de menor estatura, tal vez porque se adaptaron mejor a un clima más frío y a una dieta más pobre en una población no acostumbrada a estas condiciones. En segundo lugar, tampoco deberíamos hablar de supervivencia, sino de la  reproducción  del más apto;  la naturaleza no lleva reg

Articulo sobre el SIDA

Cada día, más de 8.000 personas mueren de SIDA. Cada hora, cerca de 600 personas se infectan. Cada minuto, un niño muere a causa del virus. Al igual que la vida -y la muerte- siguen adelante después del 11 de septiembre, nosotros debemos continuar nuestra lucha contra la epidemia de VIH/SIDA. Antes de los ataques terroristas de hace dos meses, un formidable impulso se había logrado en esa lucha. Perder ese impulso sería agravar una tragedia con la otra. El VIH/SIDA es un desastre de proporciones globales. Nuevos datos, publicados antes del Día Mundial de Lucha contra el SIDA el 1 de diciembre, muestran que más de 40 millones de personas viven con el virus. La amplia mayoría de ellos está en el Africa Subsahariana, donde la devastación es tan aguda que se ha convertido uno de los principales obstáculos al desarrollo, empobreciendo países enteros y limitando sus posibilidades de recuperación. Pero zonas del Caribe y de Asia no están tan atrás, y la pandemia también se está extendiendo